ESCULTURA GRIEGA

INTRODUCCIÓN.-

La escultura griega se centró en la representación del cuerpo humano, tallaban cuerpos perfectos e idealizados de dioses, héroes y atletas jóvenes porque asociaban la belleza física con la perfección moral, este enfoque lo definen como "Kalokagathia", es decir la armonía entre la perfección y la virtud moral

“…De las bellas artes, la más favorecida por los griegos era la escultura y por una razón lógica. Construían monumentos para honrar a sus dioses, para conmemorar victorias, para registrar ritos religiosos – pero lo que siempre representaban era un hombre…” (La Grecia clásica. C.M. Borra. Time-life internacional, Pág. 28)

 “… El tema principal de la escultura griega es la representación del cuerpo humano, en la que los artistas plasman su concepción de ideal de la belleza física. El cuerpo se concibe como un conjunto en el que sus partes guardan unas proporciones determinadas y sus miembros tienen unas medidas justas…”











 
📣Los griegos se distinguieron no sólo en la escultura exenta o de busto redondo, sino también en la escultura adosada o de relieve. La primera es aquella en la que la figura tallada o esculpida puede ser admirada desde cualquier ángulo, la mayoría de las estatuas exentas que conocemos son gracias a copias romanas que sobrevivieron al cristianismo y al vandalismo; el segundo tipo es cuando la talla se encuentra adherida a un muro o superficie plana.

Entre las esculturas exentas sobresalían las del tipo Criselefantino, término dado a una imagen de culto construida sobre una armazón de madera, cubierta con bloques tallados en marfil para dar sensación de piel y con pan de oro para representar los ropajes, armaduras, cabellos, etc. Igualmente se utilizaban piedras preciosas para la ornamentación de los ojos y otros detalles.

Normalmente las estatuas criselefantinas eran de gran tamaño y se colocaban en el interior de los templos. Todas estas estatuas fueron destruidas a la llegada del cristianismo. No obstante, las dos esculturas de este tipo más conocidas a través de diversas fuentes y testimonios fueron realizadas por Fidias: la estatua de Atenea Parthenos y el Zeus olímpico considerado éste último como una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Atenea Parthenos. Copia romana de la estatua de Fidias (438 a.C.)1.05 metros. Mármol. Museo Nacional de Atenas. 

La obra original de Fidias adornaba la Acrópolis y tenía 12 metros de alto. Era una estatua de tipo criselefantino, cuyo armazón de madera estaba cubierta por láminas de oro y piedras preciosas que conformaban el vestido. El rostro y los brazos estaban realizados en marfil. La diosa, según la descripción de Pausanias, tenía alrededor del cuello un manto con la cabeza de la Gorgona, el casco estaba adornado con caballos alados y otros seres mitológicos. En su mano derecha apoyada sobre una columna llevaba a Niké, la diosa de la victoria realizada en oro macizo. En el otro brazo portaba el escudo del cual sale una serpiente y donde se encontraba grabada la imagen de Pericles, motivo por el cual, se presume que el autor fue procesado por herejía. La base estaba adornada con relieves de motivos mitológicos. Se cree que la estatua original fue llevada a Constantinopla donde se quemó en un incendio.

Las principales características de la escultura griega son:

*La escultura griega hizo uso del mármol y del bronce, a pesar de la gran cantidad de estatuas, muchas se han perdido y sólo las conocemos por referencia o testimonios de la época o por reproducciones romanas.

*Es importante señalar que el objeto de la escultura griega fue el hombre, el cual era representado de manera ideal, lo que se denomina Realidad Idealizada. En este sentido, sólo se esculpen figuras de hombres y mujeres en la plenitud física, con cuerpos perfectos. Posteriormente en el período helénico la figura humana se hace más realista y aparecen figuras de viejos con defectos físicos y niños.

*Los griegos proponen una belleza integral del hombre, que definen como Kalokagathia, es decir una armonía entre la virtud moral y la belleza física, de allí que representen cuerpos idealizados, ya que no basta con ser hermosos hay que ser moralmente bueno

*Los temas tratados fueron mitológicos y figuras de guerreros y atletas, sólo a partir del período helénico se amplia el repertorio y surge el retrato y la escultura de género que trataba temas cotidianos.